pretemporada

ASCENSO A TERCERA DIVISIÓN: TEMPORADA 1991 / 1992

TEMPORADA 1991 / 1992: EL HISTÓRICO ASCENSO A TERCERA

DIVISIÓN

pretemporada

Dos temporadas bajo la disciplina de la Federación Alavesa de Futbol habían servido para relanzar al Amurrio club y al deporte «rey» en la villa a todos los niveles. Tras 40 años militando en el fútbol vizcaíno con una trayectoria siempre honesta, aunque raquítica en cuanto a resultados deportivos, fue en esas dos primeras temporadas «alavesas» cuando el primer equipo de la entidad blanquiazul logró formar un bloque respaldado por una numerosa afición y que afrontaba en su tercera temporada el mayor reto en la historia del club: el ascenso a la tercera División.

En apenas dos años, el fútbol en Amurrio había experimentado un cambio radical de la mano de su club «de siempre», el Amurrio club. Desde que Fernando Urkijo, ayudado por un nutrido y fiel grupo de colaboradores, accedió a la presidencia de la entidad, el Amurrio había mejorado a todos los niveles. Económicamente, deportivamente y, lo que es más importante, en lo que a apoyo y seguimiento de la afición se refiere.

equipo-presidente

Todo un cúmulo de buenos augurios para afrontar a partir de septiembre de 1991 una misión tan ambiciosa como difícil, subir al Amurrio a la Tercera División del fútbol estatal, tal y como la Junta Directiva estableció como objetivo en una concurrida Asamblea de Socios.

equipo blanco y negro

El ascenso a la tercera División era de entrada un objetivo complicado. Tras dos años en la Federación Alavesa el Amurrio club se había hecho un «nombre» en el fútbol provincial y ganado el respeto de los equipos alaveses. En su debut en Álava, el Amurrio había logrado de forma arrolladora su ascenso a la Regional Preferente, tras una liga en la que sólo perdió un partido. Ya en preferente, los jugadores blanquiazules llevaron la ilusión hasta su fiel parroquia hasta el punto de llegar a soñar en alguna fase de la liga con el ascenso. La inexperiencia y la presencia de equipos más curtidos en la lucha por la Tercera División como Alegría, Atlético Alavés o Abetxuko, dejaron al equipo amurrioarra con la miel en los labios. El Amurrio finalizaba la liga en una cuarta posición.

La temporada 1991 / 1992 se hizo una fuerte apuesta por el ascenso. La contratación de un nuevo entrenador, José Galván, ex del Basconia y perfecto conocedor del Fútbol Alavés, refuerzos en la plantilla y , por encima de todo, unas encomiables dosis de ambición e ilusión, pusieron en el disparadero a un Amurrio que tuvo que pelear mucho para alcanzar esa meta. La ampliación de la categoría preferente a 18 equipos fue otra dificultad añadida con la que tuvo que luchar el Amurrio.

VICTOR

Un equipo con la base de jugadores de la casa que tan buen papel hizo en su debut en Preferente. Hombres como Víctor, Uzkiano, Joselu Benito, Carbajo, Udaeta, Solaún o Carbajo fueron claves en responder a la llamada de su directiva y de su afición. A ellos se añadieron fichajes como los de Dani (Alavés Aficionados), Juanan (Aurrera), Villalaín (Aurrera), Koldo Segurola (Alegría), Lucio (Mondragon), del Hoyo (Haro) y el goleador Kepa Gómez.

0356 171204124735 001-001

Después de una brillante temporada el Amurrio club llegó a la última jornada del campeonato dependiendo de si mismo para ascender a Tercera División. Más de 500 seguidores se desplazaron a Zaramaga para presenciar in situ el partido el 17 de mayo de 1992 y ser testigos del mayor logro deportivo en la historia del club.

EQUIPO

El triunfo en Zaramaga rubricaba una temporada esplendida a todos los niveles. Una marcha deportiva envidiable, una gestión económica saneada y como factor destacado por todos, el apoyo de una afición entregada a sus colores. Por primera vez en la historia nacio una peña, la Peña Basarte, que siguió al equipo por todo Araba. Las asistencias de 700 espectadores fueron la tónica habitual en basarte e incluso en algunos partidos como contra Aurrera de Vitoria o Atlético Alavés se superaron los 1.000 espectadores.

En cuanto a resultados la temporada blanquiazul fue inmaculada. 28 victorias en los 34 partidos disputados, con tres empates y tres derrotas: 114 goles a favor con Kepa Gómez como Pitxitxi con 31 goles y 14 goles en contra de una portería defendida por Dani Galván y Lambarri.

kepa Gomez

Jugadores, afición, equipo directivo y entrenador, cuatro ingredientes para un coctel explosivo que llevó a un pueblo a cantar un alirón merecido al cien por cien, que tuvo en el Aurrera de Vitoria a un dignísimo e irreductible rival.

Con el título y el ascenso en el bolsillo, el Amurrio club fue recibido en la villa con todos los honores. Cerca de dos mil personas aplaudieron y vitorearon a los campeones mientras en el Ayuntamiento la Corporación les obsequió con una recepción oficial. Era el justo reconocimiento, pocas horas después de conseguida la proeza, a una temporada histórica.

PLANTILLA ASCENSO TEMPORADA 1991 / 1992

Dani Galván, Roberto Lambarri, Santos «Txarte», Juanan, Villalaín, Lucio del Álamo, Joselu Benito, Ángel Mari Baz, Koldo Segurola, Víctor Ascenso, Iñigo Rosa, Marijuan, Oscar Bárcena, Joseba Solaun, Juan Carlos «Kanka», Udaeta, Kike Uzkiano, Alfredo del Hoyo, Josu Carbajo, Kepa Gómez, Lucio Tejedor y Juan Mari García.

 

camara-de-fotos-19430ARCHIVOS AMURRIO CLUB

BIBLIOGRAFÍA ARTICULO: PATRI JUARISTI (DIARIO DEIA)

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar