Historia

EL CÍRCULO ARTESANO: EL PIONERO (1927-34)

En 1927 la Junta del Círculo decide nombrar una comisión de «foot-ball», creándose el equipo CIRCULO ARTESANO. El campo estaba en Maskuribai, muy cerca del que, 20 años más tarde, jugara el Amurrio Club, pero no en el mismo sitio, tenía su propio himno y en el equipo estaban entre otros: Víctor Barañano, Carlos Echevarría, Jose Cruz Acha, Lucio del Alamo, Felipe Acha, Jesús Gancedo, Manolo Izaguirre, Eguileor, Víctor, Borde y Mateo Altonaga.

Circulo Artesano-1927

  • De pie: Víctor Barañano, Carlos Echavarría, Jose Cruz Acha, Lucio del Álamo, Felipe Acha, Jesús Gancedo, Manolo Izaguirre, Eguileor, Víctor, Borde.
  • Agachados: Mateo Altonaga

Oficialmente jugó las temporadas 1929 / 1930 y 1930 / 1931 en la tercera categoría ordinaria de la Federación Vizcaína de Futbol. Jugaba con camiseta azul, cuello y puños blancos.

De este equipo salieron jugadores de cierta importancia. Así Lucio del Álamo jugó con el Athletic club de Bilbao y después con el Real Valladolid. Inocencio Gancedo jugó en el Jerez, Sevilla y Alavés. Abelardo Echevarría fue portero del Athletic y el Arenas.

Lucio del Álamo, fue un destacado periodista fundador y director del diario deportivo «Marca» y Presidente de la Asociación de la Prensa, entre otros cargos.

EL SPORTING DE AMURRIO: FÚTBOL EN LA POSGUERRA (1947-48)

Tras el cese de toda actividad deportiva durante la guerra civil y una vez superados los peores años de la posguerra, se retoma la práctica del fútbol en Amurrio.

Aparte de equipos de empresa como «Colsa» y «Cortabarria», en los años 47 y 48, aparece un equipo no federado con el nombre de SPORTING DE AMURRIO, que es el embrión del futuro Amurrio club, que se fundaría un año después.

Colsa-1949

  • De pie: Miguel Elorza, Isaac Urieta, Ramiro Luaces. Domingo Gamindez, Santiago Aburuza.
  • Agachados: Conrado Gaviña, Mitxelo Isla, Nico Isla, Luis Cuadra, Jose Luis Aburuza y Ventura Olabuenaga.

EL AMURRIO CLUB (1949 HASTA LA ACTUALIDAD)

FUNDACIÓN DEL CLUB (FEDERACIÓN BIZKAINA)

El 13 de julio de 1949 un grupo de jóvenes encabezados por el párroco del pueblo y con el apoyo de 282 socios se funda el Amurrio club, se encuadran en la 3ª categoría regional Bizkaina, el campo en el cual iban a competir seria Maskuribai, y eligen presidente a Jose Mª Soroa Gómez y vicepresidente a Pedro Azcunaga Lolo.

Se nombra socio nº 1 del club a D. Francisco Garmendia, presidente de la Comisión organizadora y Párroco de Amurrio. A Antonio Ibarrola Furundarena (Alcalde de Amurrio) presidente Honorario. A Jesús Gancedo Secretario Técnico y Entrenador. Y a José Miguel Maurologoitia masajista del equipo.

La plantilla completa la forman: Marino Tierra, Luis Cuadra, Eugenio Urieta, Antonio Cuadra, Sabino Ibarlucea, Juanito Cuadra, Miguel Isla «Mitxelo», Antonio Isla «Antón», Tomás Isla «Tomé», Nicolás Isla «Nico», Jesús Llandera, Héctor Ruiz (Capitán), José Elorza, José Miguel Eguía, Pedro Mª Arberas, Isaac Urieta, José Mª Hernández, Esteban Cuadra y Agustín Pinedo. Todos ellos de Amurrio.

Amurrio club 1953-54

  • De pie: Venancio Larraz, Mitxelo Isla, Caminero y Tarzan.
  • Agachados: Sabino Ibarlucea, Lekue, Joaquín Herrerías, Txato y Furnier.

El primer partido oficial del Amurrio fue en Altzarrate, contra la S.D. Llodio del Campeonato nacional de Aficionados. El resultado fue: Llodio 2 Amurrio 3, con dos goles de Eugenio Urieta y uno de Nico Isla.

El 2 de octubre comienza el campeonato vizcaíno de futbol y el Amurrio queda encuadrado en el grupo Nervión de 3ª categoría. El primer partido lo juega de nuevo en Altzarrate y el resultado es Llodio 1- Amurrio 1. El 9 de octubre juega el Amurrio su primer partido en casa, aunque el campo no estaba aún inaugurado, ante el Basauri. El Amurrio gana 4-2.

El 12 de Octubre de 1949 se inaugura oficialmente el campo de Maskuribai, para este acto se intenta traer al Athletic de Bilbao y al Indauchu, de 1ª y 2ª división, pero se desiste porque cobraban 1500 pesetas. Arbitra el Sr. Iturralde (Aitite del Actual árbitro internacional del mismo nombre).

Amurrio club 1964-65

  • De pie: Alfredo Remirez, Jose Luis Senderos, Eduardo Tierra, Jose A. Fdez. De Labastida, A. Rosa y Zurimendi.
  • Agachados: Pablo Pinedo, Víctor J. Barañano, Juan Garallo, Alfonso Amezcua y Raúl Luaces.

Durante 40 años el Amurrio club juega en 1ª-2ª y 3ª regional Bizkaina, hasta la temporada 1989-90 que ante la creación de la Federación Alavesa pasa a pertenecer y competir en esta, donde además logra sus mayores éxitos deportivos.

Amurrio club 1976-77

  • De pie: Carmelo Águila, Iñaki Apodaka, Jesús Mª Duyart, Javi Sierra, Juan Cruz Izaga y Iker Albinarrate.
  • Agachados: J. Antonio Duo-Aridikoetxea, Juan Astorga, Félix Santacruz, Eduardo Almanchel y Julio Barrenengoa.

ÉPOCA ACTUAL (FEDERACIÓN ALAVESA)

En la temporada 1989-90 siendo presidente Fernando Urkijo el Amurrio club debuto en la liga alavesa empezando en la categoría más baja, 1ª Regional, de la cual esa misma temporada quedo campeona, perdiendo un único partido y ascendiendo a Regional Preferente.

En la temporada 1991 / 1992 cuando se hace una fuerte apuesta en el club para lograr llevarle a las categorías nacionales del futbol, consiguiendo ese año de 1992 quedar campeones de la REGIONAL PREFERENTE y su ascenso automático a la TERCERA DIVISION.

La temporada 1993 / 1994 queda campeón de su grupo en tercera división y logra un histórico ascenso a la 2ª DIVISION B, siendo presidente Jesús Remirez de la Piscina y dirigido por Sañudo. En esta categoría se está durante 12 temporadas, siendo los mayores momentos de gloria, durante ese tiempo el club lo presidieron Luis Vea, Fernando Urkijo y Txabi Gauna, y lo dirigieron desde el banquillo Sagasti, Barasoain, Escalza, Jon Aspiazu, Sañudo, Cándido Arroyo, Liceranzu, Llopis y Arrizabalaga.
Esto supone un cambio drástico en el planteamiento deportivo del club dado los enfrentamientos que a partir de ese momento se originan contra equipos de gran historia y calado en el futbol estatal poniendo el nombre de Amurrio en el mapa tanto de Euskal Herria como en el resto del estado, en 3ª jugamos en: Araba: Vitoria, Alavés B, Salvatierra, San Ignacio, Llodio y Aurrera. Gipuzkoa: Zarautz, Ordizia, Aretxableta, Elgoibar, Mondragón, Tolosa, Hernani, Urola, Éibar B, Aloñamendi, Lagun Onak, Touring, Anaitasuna y Beasain. Bizkaia: Retuerto, Durango, Zalla, Gernika, Arenas de Getxo, Santurtzi, Aurrera de Ondarroa, Balmaseda, Getxo, Amorebieta, Mungia, Portugalete, Sodupe, Erandio, Zamudio, Leioa, Arratia, Zorroza, San Pedro y Baskonia de Basauri.

Y en 2ª división B, como ejemplo decir que hemos jugado en las siguientes comunidades: Galizia: Celta B, Ourense, Lugo, Pontevedra, Racing Ferrol y Compostela. Asturias: Universidad de Oviedo, Caudal de Mieres, Oviedo, Sporting B, Aviles, Langreo y Marino de Luanco. Cantabria: Gimnástica de Torrelavega, Tropezón de Torrelavega, Racing B y Noja. Castilla-León: Burgos, Zamora, Ponferradina, Mirandés, Palencia, Guijuelo, Salamanca, Valladolid B, Numancia, Hullera de León y Cultural Leonesa. La Rioja: Logroñes, Alfaro, Haro, Recreación y Calahorra. Aragón: Zaragoza B, Casetas, Figueruelas y Binefar. Castilla La Mancha: Conquense, Talavera y Toledo. Euskal herria: Barakaldo, Elgoibar, Bilbao At., Portugalete, Beasain, Gernika, Alavés B, Aurrera, Alavés, Durango, Zalla, Eibar, Sestao, Real B, Lemona, Bermeo y Real Unión de Irun, Osasuna B, Peña Sport, Txantrea, Tudelano, Peña Sport de Tafalla, Izarra y Peralta. Andalucía: Baza de Granada, Cádiz, San Fernando de Cádiz y Los Barrios de Cádiz. Canarias: Mensajeros de la Isla de La Palma. Cataluña: Nastic de Tarragona.

La importancia y peso de ese gran paso dado a nivel deportivo viene dada por acontecimientos que se siguen derivando de ese status en la 2ª B y como consecuencia de ello, el Amurrio Club, consigue en las temporadas 2000 / 2001, 2001/2002 y 2003/2004 la clasificación para disputar la COPA, cayendo eliminados contra los equipos de 1ª división ATHLETIC CLUB de BILBAO (dos años consecutivos por 1-3 y 1-2) y contra el RACING DE SANTANDER por 2-3, mereciendo en las tres ocasiones mejor suerte.

El mayor éxito en la historia del club se consigue en la temporada 2000 / 2001, tras quedar clasificados en cuarto lugar, se disputa la FASE DE ASCENSO A SEGUNDA DIVISION A, quedando encuadrados en un grupo con los siguientes equipos: ZAMORA, CADIZ, NASTIC DE TARRAGONA (ganando 1 partido, empatando 3 y perdiendo 2, se quedo en tercera posición), no se logró el ascenso pero tanto el club, la afición y el pueblo de Amurrio dejaron una gratísima impresión, tanto aquí como a nivel estatal, un pueblo de menos de diez mil habitantes contra tres capitales. Ese mismo año el Amurrio Club logra el PREMIO A LA DEPORTIVIDAD de toda la 2ª División B, compuesta por 80 equipos.

La temporada 2005 / 2006 el Amurrio Club logra la salvación y no desciende a 3ª gracias a una agónica eliminatoria de descenso resuelta a penaltis contra el BAZA, después de empatar a 1-1 en ambos partidos, prorroga y penaltis incluidos.

La temporada 2006 / 2007 el Amurrio Club desciende a 3ª división.

La temporada 2008 / 2009 el Amurrio Club fue el único equipo de todas las categorías nacionales 1ª-2ª-2ª B y 3ª (que hacen un total de 480 equipos) que en la jornada 7ª no había recibido ningún gol, este hito hizo que durante todos esos días apareciésemos en infinidad de medios de comunicación de todo el estado (TV, radio, páginas Webs y prensa escrita).

Durante este tiempo se le da una nueva imagen corporativa al club, revista, calendarios, posters, prensa, TV y se realiza el libro «Amurrio club 60 años de historia-historian zehar», este realizado por el socio Iñaki Isla y patrocinado por Diario de Noticias de Álava, Amurrioko Udala y Amurrio Ferrocarril y Equipos.

Igualmente por donde hemos ido la prensa local y en muchos casos estatatal, se ha hecho eco de nuestro club y por ende de nuestro pueblo: TVE, ETB, Televisiones locales, Comarcales y de las respectivas comunidades Autónomas así como radios y prensa escrita.

Por desgracia y debido a la mala campaña realizada en la temporada 2010-11 se bajo a Regional Preferente, pero esperamos que este año podamos volver a jugar en la 3ª división.

Como colofón hacer una mención especial a todos los presidentes que ha tenido el club en estos más de 60 años de historia:

PRESIDENTES DEL AMURRIO CLUB

José Mª Soroa Gómez

28/08/1949 – 08/03/1950

Pedro Azkunaga Lolo

01/08/1950 – 01/07/1951

Agustín de la Torre Rodríguez

01/07/1951 – 07/07/1952

Luis Pedrozo Ocharan

06/07/1952 – 28/06/1953

Manuel Abascal Pardo

28/06/1953 – 01/06/1956

Dámaso Arberas

01/06/1956 – 01/06/1959

Domingo Cuadra

01/06/1959 – 01/08/1960

Cipriano Arbe Caballero

01/08/1960 – 01/08/1961

Ramiro Luaces

01/06/1961 – 01/06/1963

Samuel Amezcoa

01/06/1963 – 01/06/1964

Angel Otaola

01/06/1964 – 01/06/1966

Alejandro Arregui

01/06/1966 – 01/06/1969

Jesús Remirez

01/06/1969 – 01/06/1971

Hector Ruiz

01/06/1971 – 01/06/1973

Angel Llano

01/06/1973 – 01/06/1977

José Ramón Molinuevo

01/06/1977 – 01/06/1978

Angel Llano

01/06/1978 – 01/06/1979

Juan José Beobide

01/06/1979 – 01/06/1989

Fernando Urkijo

01/06/1989 – 01/06/1993

Jesús Remirez

01/06/1993 – 01/06/1995

Luis Vea

01/06/1996 – 01/06/1999

Fernando Urkijo

01/06/1999 – 29/11/2003

Txabi Gauna

29/11/2003 – 31/07/2016

Miguel Ángel Jauregi

01/08/2017 – Actualidad

Laurentz Ibarrola Bedmar

01/07/2022 – Actualidad

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar